ABELMOSCO SEMILLAS _ ABELMOSCO SEMILLAS_01.png)
| INCI: | Abelmoschus moschatus | CAS: | 8015-62-1 | EINECS: | 282-891-8 | Aroma alimentario según Regl. CE 1334/2008 |
Ver la lista completa de productos de esta categoría
|
ABELMOSCO SEMILLASAbelmoschus moschatus (Malvacee)
Origen: España
También llamada "Hibisco" es una planta originaria de la India. Se trata de un arbusto siempreverde de hasta un metro y medio de altura, con hojas palmeadas, velludas y hermosas flores amarillas con una corola púrpura en el fondo. Las semillas liberan un típico perfume almizclero. Se cultiva ampliamente en Indonesia, China, Egipto, Madagascar e Indias Occidentales.
EXTRACCIÓN AFINIDADES OLFATIVAS El aceite esencial se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor de las semillas de la planta (el rendimiento es muy escaso). Se presenta como un líquido límpido de color ocre el cual, tras la fermentación debida, libera un rico olor almizclero con matiz floreal-dulce, muy característico. Se combina excelentemente mezclado con los aceites esenciales de: Ciprés, Copaiba, Pachulí, Nerolí, Rosa, Sándalo, Salvia sclarea y Vetiver.
PROPIEDADES (tradiciones herbolarias populares)
En la medicina tradicional china el Abelmosco es un clásico remedio contra la cefalea.
En Egipto las semillas de la planta son usadas para combatir la halitosis y también se usan como especia doméstica.
El aceite esencial de semillas de Abelmosco, atóxico y no irritante, además de ser un desodorante tan conocido como potente (en India su perfume es definido "divino"), presenta propiedades antidepresivas, estimulantes y antiespasmódicas.
Enormemente apreciado como componente de fragancia de la más alta perfumería (composiciones almizcleras) su uso, de hecho, es muy limitado debido a la escasa disponibilidad y a los costes: en efecto se trata de uno de los cinco aceites esenciales más valiosos que existen.
En el pasado se utilizaba ocasionalmente también como aromatizante para dulces y pastelería de alto nivel.
|