INCIENSO SUDÀN _ INCIENSO SUDÁN_01.png)
| INCI: | Boswellia carterî | CAS: | 8016-36-2 | EINECS: | 289-620-2 | Aroma alimentario según Regl. CE 1334/2008 |
Ver la lista completa de productos de esta categoría
|
INCIENSO SUDÀNBoswellia carterî (Burseracee)
Origen: Sudán
Originario de las regiones bañadas por el Mar Rojo, también es llamado "Olíbano" o "Thus". Consiste en un árbol de rico follaje y flores blanco-rosáceas, que crece de manera espontánea en toda África nororiental. Su resina se recoge principalmente en Etiopía, Somalia y Somalia y Arabia meridional.
EXTRACCIÓN AFINIDADES OLFATIVAS El aceite esencial se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor de la resina exudada por el tallo específicamente cortado. Se presenta como un líquido amarillo claro con un cálido y dulce perfume resinoso-balsámico. Se combina bien mezclado con la esencia absoluta de Mirra, con todos los aceites especiados así como con los aceites esenciales de: Albahaca, Alcanfor, Bergamota, Canela, Cedro, Geranio, Lavanda, Naranjo, Nerolí, Olíbano de Etiopía, Opoponaco, Pimienta negra, Sándalo, Vetiver y Jengibre.
De la combinación con los aceites de cítricos nacen notas intrigantes, puesto que atenúa eficazmente la dulzura de la nota de salida.
PROPIEDADES (tradiciones herbolarias populares)
El uso terapéutico de esta planta es muy antiguo, tanto en Oriente como en Occidente.
Desde la antigüedad la resina se utilizaba como producto para quemar y obtener emanaciones aromáticas rituales. En el antiguo Egipto la resina era un material indispensable en los procesos de embalsamamiento así como ingrediente básico en la preparación de cosméticos y perfumes.
Atóxico y no irritante, el aceite esencial de Incienso tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas, sedativas y también cicatrizantes; es indicado en el tratamiento de la piel árida, de arrugas y de cicatrices.
Se utiliza en perfumería y en cosmética como fijador y como ingrediente (especialmente en la composición de fragancias orientales).
|