MELISA
| INCI: | Melissa officinalis | CAS: | 8014-71-9 | EINECS: | 282-007-0 | Aroma alimentario según Regl. CE 1334/2008 |
Ver la lista completa de productos de esta categoría
|
MELISAMelissa officinalis (Lamiacee)
Origen: Francia (Provenza)
Originaria del área mediterránea, la Melisa hoy se extiende por toda Europa, Asia central, Siberia y Norteamérica. También se conoce como "melisa", "limonera" u "hoja de limón" y consiste en una planta herbácea de más de sesenta centímetros de altura, delicada y matosa de aroma agradable. Tiene hojas dentadas de color verde brillante y minúsculas flores blancas o rosas.
Crecen diferentes subespecies, siempre en lugares frescos y sombreados.
EXTRACCIÓN AFINIDADES OLFATIVAS El aceite esencial se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor de las hojas y de las sumidades floridas; es un líquido amarillo claro que libera una fresca fragancia cítrica.
Se combina bien con todos los aceites de cítricos (en particular con Nerolí y Pomelo), así como con los aceites esenciales de Geranio, Lavanda, Ravensara y Verbena.
PROPIEDADES (tradiciones herbolarias populares)
La Melisa fue una de las primeras hierbas que se usaron con fines medicinales, especialmente contra la ansiedad y la depresión, pero también como sedante y digestivo. No es una casualidad que Paracelso - el célebre médico suizo del renacentista - la llamara "Elixir de vida".
El precioso aceite esencial de Melisa, totalmente atóxico, es un remedio comprobado para combatir reacciones alérgicas y aliviar los efectos de las picaduras de insectos. Una baja concentración de esta esencia natural (disuelta por ejemplo en aceite de almendras o de sésamo) es verdaderamente útil para tratar eccemas y otras infecciones cutáneas; este aceite, además de ser un eficaz repelente contra insectos, también tiene propiedades antidepresivas, bactericidas y parasiticidas.
|