ENEBRO BAYAS _ ENEBRO BAYAS_01.png)
| INCI: | Juniperus communis | CAS: | 8012-91-7 | EINECS: | 283-268-3 | Aroma alimentario según Regl. CE 1334/2008 |
Ver la lista completa de productos de esta categoría
|
ENEBRO BAYASJuniperus communis (Cupressacee)
Origen: Albania
Originario del hemisferio boreal, crece en Escandinavia, Siberia, Canadá y Europa septentrional, tanto en zonas áridas como en zonas boscosas.
Consiste en un arbusto siempreverde que alcanza los seis metros de altura, tiene hojas en forma de aguja estrechas y rígidas de color verde azulado.
EXTRACCIÓN AFINIDADES OLFATIVAS El aceite esencial se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor de las gálbulas (bayas), de las agujas y de la madera. Se presenta como un líquido casi incoloro con dulce perfume fresco, leñoso y especiado. Se combina bien con los aceites esenciales de: Abeto, Benjuí, Cedro, Ciprés, Elemi, Jara, Lavanda, Madera de cedro, Mástique, Pino, Ravensara, Salvia sclarea, Sándalo, Vetiver, con los aceites de cítricos así como con la esencia absoluta de Musgo de encina.
PROPIEDADES (tradiciones herbolarias populares)
En la medicina popular el Enebro cuenta con una consolidada tradición, ligada principalmente al tratamiento de los problemas urinarios.
El aceite esencial de Enebro, generalmente atóxico, puede ser blandamente irritante. Posee probadas propiedades antimicrobianas (desinfectantes), expectorantes, antisépticas, rubefacientes y desodorantes. Excelente repelente contra los insectos (propiedad que se puede aprovechar incluso utilizando un difusor) a menudo también es eficaz en el tratamiento de eccemas.
Se utiliza como componente en las fragancias que desodorizan jabones, detergentes y cosméticos como así también en la industria de las bebidas alcohólicas (el aroma de la "Ginebra" se obtiene del Enebro).
|