ESTRAGÒN _ ESTRAGÓN_01.png)
| INCI: | Artemisia dracunculus | CAS: | 8016-88-4 | EINECS: | 290-356-5 | Aroma alimentario según Regl. CE 1334/2008 |
Ver la lista completa de productos de esta categoría
|
ESTRAGÒNArtemisia dracunculus (Asteracee)
Origen: Irán
También llamado "Dragoncillo" es originario de Eurasia. Actualmente se cultiva en casi todo el mundo, es una planta herbácea perenne de hasta un metro y veinte centímetros de altura, de tallo erecto y brillantes hojas estrechas y lisas. Tiene típicas inflorescencias en forma de piña de color amarillo-verde.
EXTRACCIÓN AFINIDADES OLFATIVAS El aceite esencial se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor de las hojas y de las sumidades floridas.
Es un líquido casi incoloro, de aroma herbáceo a anís y dulce, especiado que se combina bien con los aceites esenciales de: Albahaca, Jara, Lavanda y Pino de montaña así como con la esencia absoluta de Musgo de encina.
PROPIEDADES (tradiciones herbolarias populares)
En Europa el Estragón está ligado desde hace siglos al uso oficinal como remedio contra las mordidas de animales venenosos; además se utiliza comúnmente como condimento. En Oriente, con las hojas de estas planta, aún hoy se prepara una tisana para abrir el apetito.
Debido al contenido de estragol, el aceite esencial de Estragón es blandamente tóxico y, por tanto, se debe utilizar con suma moderación. Tiene propiedades antisépticas, estimulantes e inclusive hipnóticas.
Normalmente se utiliza como agente aromatizante en perfumería, en cosmética, en jabonería, en la industria de alimentos (salsas y especias) como así también en la industria de las bebidas alcohólicas y sin alcohol.
|