COMINO _ COMINO_01.png)
| INCI: | Cuminum cyminum | CAS: | 8014-13-9 | EINECS: | 283-881-6 | Aroma alimentario según Regl. CE 1334/2008 |
Ver la lista completa de productos de esta categoría
|
COMINOCuminum cyminum (Apiacee)
Origen: Marruecos
También llamado “falso anís” es originario del alto Egipto.
Cultivado desde tiempos antiguos en España, Francia, Rusia, es una pequeña planta herbácea de hasta medio metro de altura, con hojas de color verde oscuro y pequeñas flores blanco-rosáceas seguidas por minúsculas semillas.
EXTRACCIÓN AFINIDADES OLFATIVAS El aceite esencial se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor de las semillas maduras y se presenta como un líquido amarillo-verdoso, que libera un cálido y delicado aroma musgoso-especiado. Se combina bien con los aceites esenciales de: Cardamomo, Cúrcuma, Lavanda, Madera de rosa y Romero.
PROPIEDADES (tradiciones herbolarias populares) Ingrediente fundamental del Curry, el Comino ha desaparecido de la herboristería occidental, mientras que la tradición ayurveda lo utiliza ampliamente como remedio contra las molestias digestivas de diferente índole.
El aceite esencial de Comino es atóxico y no es irritante; en Oriente es considerado remedio contra la cefalea así como afrodisíaco y tónico.
Se utiliza como componente de fragancia en jabones, colonias y perfumes como así también en la industria alimenticia como aromatizante para carnes, condimentos y salsas.
|