CILANTRO _ CILANTRO_01.png)
| INCI: | Coriandrum sativum | CAS: | 8008-52-4 | EINECS: | 283-880-0 | Aroma alimentario según Regl. CE 1334/2008 |
Ver la lista completa de productos de esta categoría
|
CILANTROCoriandrum sativum (Apiacee)
Origen: Rusia
También llamado "Perejil chino" y originario de Eurasia se ha difundido posteriormente a América septentrional.
Consiste en una planta herbácea fuertemente aromática de hasta un metro de altura, con delicadas hojas de color verde brillante y umbelas de flores blancas.
EXTRACCIÓN AFINIDADES OLFATIVAS El aceite esencial se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor de las semillas maduras y se presenta como un líquido amarillento (casi incoloro), con un característico perfume dulzón, leñoso-especiado, vagamente almizclero. Se combina bien con los aceites esenciales de: Bergamota, Ciprés, Citronela, Jazmín, Nerolí, Olíbano, Opoponaco, Petitgrain, Pino, Salvia sclarea, Sándalo y Jengibre.
PROPIEDADES (tradiciones herbolarias populares) El Cilantro entre las civilizaciones del Mediterráneo tiene una muy antigua tradición herborística: algunas semillas de Cilantro fueron halladas inclusiva en la tumba del Faraón egipcio Ramsés II. Los Romanos lo apreciaban como remedio antipirético y como condimento.
El aceite esencial de Cilantro es atóxico y no irritante pero, si se lo utiliza en dosis elevadas, puede provocar efectos estupefacientes. Tiene propiedades afrodisíacas, estimulantes, depurativas, bactericidas, fungicidas y antioxidantes. La farmacopea antigua lo consideraba un remedio apto para combatir la astenia y la migraña.
Se utiliza comúnmente en farmacia (como aromatizante en preparados digestivos), así como componente de fragancia en licorería, en jabonería y en los productos para la higiene personal.
Desde siempre es un refinado aromatizante para tabacos.
|