ABEDUL
| INCI: | Betula alba | CAS: | 8001-88-5 | EINECS: | 281-660-9 |
Ver la lista completa de productos de esta categoría
|
ABEDULBetula alba (Betulacee)
Origen: Rusia
Originario del hemisferio boreal, está presente en todos los países de Europa oriental, como así también en Alemania, Escandinavia, China septentrional, Rusia y Japón. Es un árbol esbelto que alcanza los veinte metros de altura, de corteza blanco-plateada y hojas ovaladas color verde claro.
En Europa la brea extraída de la corteza del Abedul es, desde hace siglos, un medicamento contra numerosas afecciones crónicas de la piel.
EXTRACCIÓN AFINIDADES OLFATIVAS El aceite esencial se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor de las yemas foliares y es un líquido pardo muy oscuro, con el típico olor leñoso-fumoso con matiz balsámico. Se combina bien con los aceites esenciales de: Copaiba, Madera de cedro, Pachulí, Vetiver y aceites balsámicos en general.
PROPIEDADES (tradiciones herbolarias populares)
El aceite esencial de Abedul ruso, a diferencia del de Abedul americano, es totalmente atóxico y no irritante; al poseer propiedades antiinflamatorias, antisépticas y tonificantes es eficaz en el tratamiento de eccemas y dermatitis.
Se utiliza en farmacia en la formulación de preparados tricológicos como champús y lociones. En perfumería la famosa nota de fantasía "Cuero" se obtiene, sobre todo, gracias a este aceite esencial.
|